lunes, septiembre 19, 2011

CARTA: "¿Cómo se puede mejorar la comunicación en la familia?"

Querida Martha: 

En nuestra familia (padre e hijos) durante la niñez, adolescencia y juventud, la comunicación y las expresiones de afecto fueron casi cero, ¿Cómo se pueden mejorar estos aspectos entre la misma familia después de adultos? 

RESPUESTA:
El toque físico tiene un valor de supervivencia para los seres humanos. Durante los primeros años de vida el niño necesita ser tocado y acariciado en forma positiva para poder quedarse vivo y desarrollarse mentalmente. Luego las caricias físicas o verbales serán absolutamente necesarias para nuestra salud mental y nuestra nutrición emocional.

Son muchas las investigaciones y los casos agradables que nos demuestran el poder de las caricias en la recuperación y curación de grandes males. El que tenga duda sobre sus afectos, que recuerde alguna vez en que una expresión de afecto o un buen abrazo le alegraron la vida. Al que se le haga difícil acariciar o dejarse acariciar, le recomiendo que aprenda a hacerlo y verá de lo que se estaba perdiendo y de lo que está privando a otros.La familia está llamada a ser la escuela donde se aprende el valor de un beso, un abrazo, una palmadita, un masaje en los pies o una pasada de mano por la cabeza. También en ella deberíamos aprender a decirnos cuánto nos queremos, cuánta falta nos hacemos o cuán importante son para nosotros nuestros seres queridos. 

Si provienes de una familia donde hubo ausencia de caricias y muy poca comunicación, ahora de adulto se te va a hacer difícil demostrar su afecto... Pero no imposible ¡Vale la pena intentarlo! Te sugiero que empieces con pequeños cambios tales como agradecer favores, llevar un presente a alguien y decirle que te acordaste de él o ella cuando lo viste y por eso se lo compraste, llamadas para preguntar por la salud de sus allegados, o para felicitarlos por algo bueno que les pasara. También puedes propiciar conversaciones sobre temas de actualidad, con el objetivo de que se acostumbren a hablarse. Luego puedes progresar propiciando más acercamiento, saludando con abrazos, invitando a la familia a almorzar o cenar a su casa, auspiciando que se junten para jugar dominó, cartas o algo parecido.Verás como ese acercamiento mejorará mucho el déficit de cariño y comunicación que ahora existe. Quizás no llegue al ideal, pero te sentirás mucho más satisfecho que ahora. De seguro que ellos te lo agradecerán aunque no te lo digan. Una cosa si te recomiendo de manera especial con tu familia actual (si la tienes): Empieza temprano a dar y recibir caricias físicas, verbales y simbólicas positivas. Roberto Shinyashyki han escrito un libro maravilloso que te ayudará, se llama "La Caricia Esencial" del Editorial Norma, te lo recomiendo.

Mucha Luz

martes, septiembre 06, 2011

EL SEXO ES PODEROSO... Y SAGRADO!


MATA HARI
En muchísimos hechos de la historia universal la sexualidad ha jugado un rol importantísimo. Existen muchos casos en los que hombres líderes han sido atrapados, o incluso asesinados mientras se dirigían a ver su amante o por su debilidad con las mujeres. Tal es el caso del dictador Rafael Leonidas Trujillo -quien, se dice, iba a ver una mujer con la que sostenía un romance el día en que fue ajusticiado- o Figueroa Agosto que fue descubierto a través de su debilidad, Sobeida Félix. En la primera y segunda guerra mundial muchas espías eran mujeres que utilizaban sus encantos para obtener información, como la famosa Mata Hari, esa bailarina de striptease que fue condenada a muerte por espionaje y finalmente ejecutada.

Los escándalos sexuales son muy comunes en la historia de la humanidad. Han sido hechos determinantes en la política mundial, en muchas religiones y ni qué hablar del arte y el espectáculo. Bill Clinton y su relación extramarital con Mónica Lewinski dejaron al mundo boquiaberto; hace poco, en Nueva Delhi, un hombre “santo” llamado Swami Ji Mahara Bhimanad Chitrakootwale fue apresado por estar al frente de una importante red de prostitución; todos conocemos a profundidad el caso de Michael Jackson y las acusaciones de pedofilia que tuvo que enfrentar.

Muchos escándalos sexuales, sobre todo en la política han sido un arma para arruinar la carrera de figuras de renombre. La sexualidad ha sido el anzuelo para atrapar gente importante, debilitar a los poderosos, extorsionar o incluso como estrategia mercadológica para hacer sonar a alguna personalidad conocida. Es bien sabido que en la publicidad se explota mucho el recurso de lo sexual directa o indirectamente, porque está comprobada su eficacia, la sexualidad vende!

Todos conocemos un caso al menos, de una mujer que ha puesto en juego su reputación, su futuro, su relación con sus hijos, en la locura de un desborde sexual. Pero conocemos aún más hombres que aman su familia y ponen en riesgo ese proyecto de vida en el que han hecho una inversión emocional, física, económica, dándole rienda suelta a un deseo que termina por controlarlos hasta el punto de dejar todo por él. Recordemos los cientos de sacerdotes que han colgado la sotana por una mujer, como la polémica historia del Padre Alberto.

Si nos adentramos en las interioridades de muchas instituciones o grupos sociales importantes o no, la sexualidad tiene un espacio preponderante. Ha provocado movimientos sociales y muchas veces ha sido conectada con la libertad o la liberación.

He podido observar en el ejercicio de mi profesión en la que llevo un poco más de 30 años, ¡Claro! considerando que estoy en esto desde que tengo 12… bueno… ya fuera de broma, mucha gente desconoce que estudié sexología y es porque no lo hice para dedicarme a ello, sino porque me di cuenta de que ese aspecto tenía poder sobre muchos otros en la vida de los seres humanos. Estos estudios y mi experiencia profesional me han llevado a confirmar la fuerza que tiene el sexo sobre las personas.

Es que la sexualidad genera, nada más y nada menos que la energía de la vida. Es una fuerza tan grande que goza del poder de la creación y tiene tal magnitud que si no se le mira con respeto nos puede arrastrar.

La sexualidad está ligada a nuestra evolución. Las personas con una mirada más corta la ven sólo como fuente de placer o por el contrario sólo  como el medio para tener hijos, ignorando que a través de ella podemos fortalecer vínculos, conectarla con nuestras emociones, o que llevándola más allá del placer puede alimentar nuestra creatividad.

Instancias de autoridad o clases dominantes a través de la historia pudieron identificar el poder de esa fuerza y tomaron medidas para controlarla. Es por esto que el sexo es visto por muchos como algo tabú y no es para menos; un manejo sexual desborado puede dañarnos a nosotros mismos o a los demás, pero también puede logra este efecto tener nuestra sexualidad completamente contenida. La energía sexual que no se canaliza adecuadamente, genera espacio para aberraciones y patologías. El que no tiene esa fuerza controlada puede encontrarse de repente, en lugares insospechados o, por el contrario, aquellas personas que tienen esa energía bloqueada o no están conectadas con ella porque no le han dado su espacio, pudieran vivir con poco entusiasmo, tener poca creatividad o incluso no estar muy conectados con la vida misma.

En el proceso de crecer  he aprendido a sacralizar muchos elementos de nuestra vida cotidiana; por ejemplo, limpiar nuestro hogar puede ser hasta tedioso, pero si podemos mirarlo como el acto de embellecer nuestro espacio y convertirlo en un templo entonces tiene otro valor. Cocinar, bailar, sembrar, cuidar un animalito y así un sinnúmero de hechos contidianos pueden adquirir otra dimensión de acuerdo a nuestra mirada.

En este sentido, propongo que veamos la sexualidad también desde esta perspectiva. Con esto lograremos ese incremento de la creatividad, sentir más entusiasmo por vivir y hasta nos puede servir de camino para conectarnos con la fuente y desarrollar la espiritualidad. Viéndolo con esos ojos el sexo se convierte para nosotros en un gran regalo... una especie de don, y como los otros dones -la fama, la riqueza, la belleza física, la inteligencia- conlleva una gran responsabilidad, un gran reto. Tenemos la posibilidad de disfrutar de este regalo, mirándolo con respeto siempre, pero permitiéndole contribuir con nuestro bienestar.


       Mucha Luz

sábado, agosto 27, 2011

CARTA: Mi esposo dice que a la mujer hay que atenderla sexualmente y que en eso él es un león.


 Querida Martha:
Mi esposo y yo nos casamos muy jóvenes. Tengo 36 años y el 37 y llevamos 16 años juntos. Mi problema es que evito tener relaciones sexuales porque lo encuentro muy infantil. No me atrevo a decirle lo que me pasa porque no quiero ofenderlo, pero a veces lo hago para salir de él y que me deje tranquila. Lo peor de todo es que cuando estamos en una reunión o fiesta hablando con los amigos él dice que a la mujer hay que atenderla y que en eso él es un león. ¿Qué me aconseja que haga?

RESPUESTA:
Para que la relación de pareja funcione, es importante tener una sexualidad gratificante. El sexo no lo es todo, pero juega un papel fundamental para el bienestar del hombre y de la mujer.
Cuando la pareja se casa muy joven, ambos tienen poca o ninguna experiencia sexual, van aprendiendo juntos y descubriendo nuevas formas de disfrutar y experimentar el placer.
A medida que van cumpliendo años, los miembros de la pareja van creciendo, en experiencias, van madurando y entonces ya la sexualidad de los primeros tiempos no es suficiente.
La mujer no puede seguir actuando como una niña avergonzada, ni el hombre como un jovencito ansioso.
A veces el hombre no toma en cuenta que su esposa ya no es una niña y necesita una relación más completa. La mujer cuando madura no se conforma con una relación sexual, quiere que le hagan el amor, es decir, quiere que su vida sexual esté enriquecida por la ternura, las caricias, las expresiones de amor y la intimidad. Quiere una experiencia completa.
Hay hombres que creen que porque han tenido muchas relaciones son buenos amantes. La verdad es que una cosa no tiene que ver con la otra. Si quiere ser un buen amante, tiene que aprenderlo, tiene que leer sobre sexualidad, tiene que informarse bien de como despertar la pasión y el deseo en una mujer.
Usted no debe resignarse a no disfrutar su vida sexual. La energía sexual es muy potente, de manera tal que cuando es reprimida o bloqueada nos afecta en algún sentido. Igualmente cuando no es canalizada adecuadamente, se puede volver destructiva.
Una persona sexualmente satisfecha se muestra complacida, de buen humor y más tolerante con los demás. De Igual forma, una persona con una vida sexual poco gratificante tiende a ser irritable; a molestarse fácilmente y a ser más intransigente. A veces vive amargada.
Le sugiero que converse con su marido, no para mostrarle sus fallas, sino para hablarle de usted y pedirle que le ayude a salir de su apatía sexual. Invítelo a leer junto a usted libros tales como "Los Goces de la Pareja" o "Martes y Venus en la Alcoba" de john Gray.
Ojalá que los hombres que lean este blog, se motiven a revisar el nivel de satisfacción sexual de su esposa y a buscar información actualizada sobre la sexualidad en la mujer madura, ya que ésta en vez de disminuir, se supone que se vuelva más intensa y satisfactoria.

domingo, agosto 21, 2011

LAS REDES SOCIALES Y LA INTERCONEXION


Sé de una amiga que hace un par meses encontró una gran oportunidad laboral a través de Facebook, así como también supe de alguien que perdió un buen empleo porque las personas a cargo de evaluarlo entraron en su Twitter, vieron sus publicaciones cargadas de groserías y consideraron que la imagen que proyectaba podía afectar la de la empresa. Una clienta se enteró de un romance que tenía su marido a través de unas fotos que se publicaron en una red social. A cada rato escucho comentarios sobre lo que publicó éste o aquella... que si se cambió el estatus, que si no te sigue por Twitter, ah! y si "fulana te borro del Facebook", es, hoy en día, un indicador importante de que esa relación se terminó.


Todo esto me lleva a reflexionar sobre las redes sociales y lo poderosas que son. Pienso sobre cómo en el momento actual lo que antes conseguías yendo a una tienda, teniendo que irte de viaje, preguntando mucho, esperando encontrarte con alguien... en fin, tardando días y hasta meses en el proceso, ahora lo puedes hacer en cuestión de minutos usando las redes sociales. A través de ellas puedes vincularte con tu familia y amigos aunque estén físicamente separados, puedes utilizarlas profesionalmente para mantener tus contactos laborales informados de tus pasos, puedes reconectarte con viejos amigos, hacer nuevos, enterarte de lo ocurre en sus vidas, invitar a personas a actividades o enterarte de actividades que pueden ser interesantes para ti y la lista sigue y sigue.
Estamos en la era del acceso. Cada persona tiene un círculo de amistades y conocidos quienes a su vez tienen su propio círculo de amistades y conocidos.  Esto crea una red de conexión global. Las redes sociales facilitan esta conexión. Se pueden trazar caminos y ejercer influencias importantes en los demás. Sería bueno que nos demos cuenta de lo poderoso de este hecho. Por ejemplo, ahora mismo es tan, pero tan fácil, propagar un rumor -como la moda reciente de anunciar por Twitter que algunos famosos habían muerto siendo mentira, sólo para ver qué tan rápido se difundía esa información-. Así de fácil también, es difundir mensajes importantes a miles de personas en cuestión de segundos y encontrar rápidamente, por ejemplo, un donante de sangre para un familiar hospitalizado.  
REDES SOCIALES



Ya lo de las redes es hasta una ciencia. Una teoría llamada  "Seis grados de Separación", plantea que sólo hay 5 personas entre cualquier otra en el mundo y nosotros.  O sea que en este momento te encuentras a 5 personas del presidente de la República, de Barack Obama, de Madonna o hasta del Papa... ¡De quien quieras!  



SEIS GRADOS DE SEPARACIÓN
Por otro lado, los llamados "Experimientos del Mundo Pequeño" conducidos por el psicólogo estadounidense Stanley Milgram,  revelan que "la sociedad humana es una red social que presenta la estructura del mundo pequeño, caracterizada por interconexiones mucho más cortas de lo esperadas", siendo estos experimentos asociados a la teoría de los seis grados de separación. 
Wayne Dyer, Deepak Chopra y todos los otros grandes guías espirituales de la actualidad plantean de alguna manera que somos uno, que estamos interconectados y que las acciones de cada uno de nosotros tienen resonancia en los demás.  Hablan de como el cambio en una persona impacta en los otros. De esto también es que habla la física cuántica... yo estoy convencida de que ESTOY UNIDA A TODOS Y CADA UNO DE LOS HABITANTES DE ESTE PLANETA.



Mucha gente habla muy mal de las redes sociales y declara con orgullo que no las usa alegando que sólo sirven para llevarle la vida a los demás o como medio para el chisme. Puedo entender su preocupación, pero invito a esas personas a ampliar la mirada, porque es también una manera maravillosa que traen estos nuevos tiempos para mantenerte conectado.  
Justo hace un mes, participé en una actividad de la  COOPERATIVA NACIONAL DE MAESTROS ofreciendo una charla para 1600 profesores sobre la educación en valores, como parte de un programa que trataba importantes temas de actualidad para las personas que tienen la misión de educar. Fue una verdadera experiencia tener maestros de todo el país y escuchar de su viva voz sus razonamientos. De las conclusiones a las que llegamos juntos, la más importante para mi, fue la de determinar en conjunto que todos somos responsables de la crisis de valores que existe hoy por hoy. Me refiero a esto porque la problemática del mal uso de las redes sociales no tiene que ver con ellas en sí mismas sino con los que las utilizamos y la forma en que lo hacemos. Creo, analizándolo con profundidad, que es una cuestión de valores. Sí, Lo que hagas con tu facebook, tu twitter, tu blog tiene que ver con tus valores, con lo que buscas en la vida... Recordemos que uno siempre habla de uno. 
La red social te da cierto anonimato que puede hacerte pensar que tienes licencia para algunas acciones de moral dudosa y que estás libre de implicaciones. Si utilizas esta licencia para dañar, engañar o para algún fin inconfesable, es tu decisión, por lo que el problema no está en las redes si no en ti. Me atrevo incluso a ir  más allá: que las redes sociales se usen positiva y/o negativamente es todo parte de la vida y hay que decir "SI A TODO TAL Y COMO ES", es cuestión de ver cómo cada quien maneja esto, cómo decide usarlas para cosas productivas o cómo establece los límites para que el uso negativo de las redes no le afecte. 
Tenemos total responsabilidad sobre lo que hacemos con este potentísimo recurso con el que contamos hoy. Lo que es una realidad es que las redes sociales pueden ser un medio excelente para fortalecer el vínculo en la humanidad. 
¡GRACIAS FACEBOOK, GRACIAS TWITTER!
Enlaces de interés relacionados con este artículo:

viernes, agosto 05, 2011

CARTA: "MI PADRE ES ALCOHOLICO"

¿Cómo conseguir que mi padre entienda que aunque es alcohólico es importante para nosotros? 
Mi padre es un ser humano generoso, bueno, sincero, trabajador y dedicado a la familia, pero tiene como única diversión tomar tragos los fines de semana.  Esta forma de recreación le está haciendo daño a él y a nuestra familia.  El aprovecha el estado de embriaguez para sacar a flote su sufrida infancia y para enrostrarnos que no le entendemos, no le queremos y que no es importante para la familia. Cuando vuelve a la sobriedad no permite acercamiento y mucho menos abordar sus problemas con el propósito de solucionarlos.
Hay personas que tienen dificultad para expresar sus emociones y para decir lo que piensan.  Se han reprimido por temor a ser rechazados.  Les da vergüenza la posible reacción de los demás si se enteraran de lo que ellos realmente piensan o sienten.
Vivir así es muy difícil y además poco saludable.  Los que no tienen permiso para mostrar lo que sucede en su interior, son como ollas de vapor sin válvula de escape.  Alguna vez pueden explotar.
Tu padre es de ese tipo de personas, por eso recurre al alcohol, el cual le provoca una sensación de alivio momentáneo, ya que le permite anestesiarse emocionalmente, esto lo desinhibe, así se desahoga y saca fuera todos esos sentimientos y experiencias negativas que lo acompañan desde hace muchos años.
Ahora bien, este desahogo no es curativo, más bien es como poner el dedo en la llaga para que duela y nada más.  Este tipo de situaciones en donde se recuerda el dolor, pero no se perdona, no se procesa y no se despide el  pasado, profundiza el sufrimiento.
Tu papá trae muchos traumas como resultado de su historia personal que aún le duelen. Tiene muchas heridas emocionales que ha ido recibiendo a lo largo de su vida.  Estas heridas no se han sanado y le resulta muy difícil vivir con el dolor que le provocan.  Ha perdido la estabilidad psicológica, no tiene paz espiritual por lo que utiliza la ingesta de bebidas alcohólicas.
Obviamente este señor es alcohólico y depresivo.  No está en condiciones de cambiar con sólo decidirlo, para salir de donde está debe ser ayudado por personas que le proporcionen herramientas para lograrlo.  Si ustedes lograran motivarlo a que asista a Alcohólicos Anónimos sería un gran paso.
Mi recomendación es que procures establecer una cercanía con él cuando esté sobrio.  No importa que él se quede callado al principio, si permaneces en esta conducta, en algún momento se abrirá una brecha de comunicación. Entonces escríbele una carta diciéndole lo que les preocupa su sufrimiento y cómo ustedes sufren también.  Es posible que se moleste, pero igualmente pensará en lo que le dijeron.  Lo que no pueden hacer es quedarse de brazos cruzados.  Pueden buscar orientación con un psiquiatra o psicólogo especialista en adicciones.  Debe ser un profesional que haya hecho estudios en esta área, ya que el manejo de las conductas adictivas es muy diferente a como se tratan otras enfermedades o trastornos psicológicos.
 Se ha comprobado que quienes cuidan a una persona adicta hacen una gran inversión psicológica y emocional en ella, de forma que acaban convirtiéndose en co-dependientes del adicto.  Esto genera comportamientos dañinos que necesitan ser corregidos, de forma que ustedes también pueden asistir a asociaciones que dan apoyo a los familiares de las personas alcohólicas.
MUCHA LUZ!

domingo, julio 31, 2011

¡GRACIAS PAPÁ!

Se señalan tantas cosas de los hombres como padres… se dice de ellos que no tienen la paternidad tan fuerte como la mujer la maternidad, se habla mucho de padres alcohólicos, de algunos que abandonaron a sus hijos, otros que los maltrataron, pero yo quiero hoy hablar del valor de tantos hombres que conozco que dejaron su legado con responsabilidad, porque pienso que no han sido reconocidos lo suficiente… no se ha hecho justicia.

A mi particularmente me ha tocado conocer muchos hombres que han relegado, incluso, sus proyectos personales de tipo afectivo por cumplir y estar cerca de  sus hijos.  Antes pensaba que, que un hombre dijera que se quedaba con su pareja “por sus hijos”, era sólo una excusa, pero hoy yo sí creo que para un hombre esa es una razón para quedarse y es injusto no reconocerlo.

Hay muchas personas que tienen rabia, dolor, heridas abiertas que los mantienen enganchados. El nudo generado por estos sentimientos guardados los afecta en su propia vida, porque quien no toma a su padre no tiene impulso para los logros, para la realización, ni para tener una relación de pareja que funcione.

En el enfoque sistémico el padre tiene mucha fuerza aún cuando no está presente. Lo primero que tenemos que hacer es decirle SÍ Y GRACIAS, porque los hijos no tenemos el permiso de juzgar a nuestros padres, puesto que no tenemos cómo pagarles el hecho de que nos dieran la vida y nos permitieran vivir lo que nos toca a través de un cuerpo.
En los casos en los que no lo hicieron bien, por ejemplo, padres a los que se les ha ido la mano en sus lecciones o por el contrario no supieron poner límites, aunque no los aplaudo, me bendigo en esa expresión de la paternidad, puedo mirar más allá y les propongo hacer lo mismo. 

Para aquellos de padres ausentes lo mejor es entender que no se quedaron porque no tuvieron con qué, no supieron cómo. Es bueno recordar que somos víctimas de víctimas y que ya no es momento de acusar o buscar culpables, sino de sanar, de decir “SÍ A LA VIDA TAL Y COMO ES” y hacer algo bueno con lo que recibimos del padre.

Hoy, a través de este blog quiero hacer un homenaje a mi padre, que el 6 de junio hubiese cumplido noventa y cinco años. Mientras crecía, mi padre me parecía un hombre fuerte, exigente, excedido de límites, dictador, pero con el tiempo he podido entender que tuve el mejor y que su legado ha sido una bendición en mi vida. Tuve  justo el  padre que necesitaba para poder aprender las lecciones que me tocaban y estoy segura de que cada uno de ustedes también tienen o tuvieron el padre que necesitaron. Los invito a que se unan a decir “GRACIAS PAPÁ. Las cosas negativas me hicieron fuerte, me obligaron a crecer y dar más de mi y por eso lo doloroso se convirtió en bendición”.

Lo que antes veía como herida, ahora puedo verlo como una medalla de guerra que llevo con orgullo. Antes pensaba en mi padre como un hombre implacable y poco amoroso y hoy mido su estatura en su integridad, su responsabilidad, su entrega, su nivel espiritual, el esfuerzo titánico que hizo para que creciéramos socialmente. Ahora puedo entender a todas las privaciones a las que se sometió,  y cómo se alegraba de todo lo que consiguió por esas privaciones. A través de mi padre honro la energía de todos los padres y los invito a que tengan una mirada amplia.  QUIEN NO TOMA AL PADRE, CON LO BUENO Y LO MALO, NO TOMA LA FUERZA DE LA VIDA.

Para poder decir todo esto hay que trascender las limitaciones de nuestros padres y si en este momento tu padre está haciendo cosas que te hieren, te propongo un ejercicio para liberarte de esto:

Escribe cartas reconociendo que si la vida decidió que ese fuera tu padre tu dices SI, y pide poder ver claro lo que te toca mirar.

Existe una teoría que dice que los hijos elegimos a los padres que necesitamos para sanar espiritualmente. Así que ten pendiente que tu padre es el indicado para ti y en él están contenidas importantes lecciones de tolerancia, aceptación, rendición entre las muchas otras lecciones que vinieron con él.

Estas afirmaciones puede serte útil en momentos de prueba: “Bendigo el bien que hay en esta situación y pido que se manifieste”.

“Papá, te tomo con lo bueno y lo malo, te entro en mi corazón y me libero y te libero con amor”.



¡GRACIAS PAPÁ!

MUCHA LUZ

viernes, julio 22, 2011

"LO QUE NO MIRO, ME MIRA"



En nuestra cultura occidental, existe la tendencia de reconocer  y darle importancia sólo a las cosas que nos gustan de nuestra vida, de nuestra historia. Colocamos en un lugar  privilegiado todo lo que nos llena de orgullo y por el contrario, hemos aprendido a ocultar o excluir aquello que no nos gusta o nos recuerda algo que nos conecta con malestar. Solemos sacar de nuestro panorama a las personas que no nos caen bien, las personas y los hechos que nos averguenzan, que nos hacen ruido.  En la familia se oculta lo que es vergonzoso o lo que genera dolor y la fantasía es que “si no lo miro, si lo saco de mi escenario, es como si no existiera o no hubiese pasado”.

Pues les tengo noticias: El famoso "borrón y cuenta nueva" no funciona de esa manera. El  no mirar las cosas, en vez de ayudarnos, nos complica y, definitivamente, lo excluído tiene un gran poder en nuestras vidas porque, pulula a nuestro alrededor y nos pasa factura para, en un momento dado, manifestarse en falta de amor, de prosperidad, problemas que no logramos superar relacionados con nuestra salud o nuestra vida amorosa.

Voy a empezar ilustrando con un ejemplo común:

Terminaste una relación de pareja y acto seguido, en vez de asumir las culpas, hacer una evaluación de los daños, reconocer las heridas, le pusiste un "se vende" y dices que no tienes nada que mirar, que eso está resuelto, ¡Caso cerrado! Si esto es cierto, en algún momento el campo lo va a mostrar, pero si lo has dicho sólo para convencerte te vas a ver incapacitado para abrirte a una nueva una relación o estado amoroso que funcione para ti y las secuelas te van a privar del disfrute, porque estás atado a eso que está ahí, pero que tu no quieres mirar.

Otro ejemplo:
Eres madre de un hijo problema. Desde que él era pequeño decidiste desconectarte, fue más fácil no tomar acción, no hablar de eso. Tu hijo se gradúa y se va fuera del país, haciendote más fácil eliminar esta pincelada equivocada en tu paisaje, pero todo el dolor que hay en esa historia va a buscar hacerse presente y los momentos más gratificantes van a estar teñidos por eso que no se resolvió.


Esto es así a todos los niveles, porque también como grupo tenemos cosas que mirar: las familias, los pueblos y todos como seres humanos.

En República Dominicana, tenemos, el caso de Haití que está tan cerca y que nos está afectando directamente. Muchos no lo miran, quizás pensando que esto con el tiempo pasará y que si lo ignoramos no existirá, pero si no lo hacemos tomará más fuerza cada día, en busca de llamar nuestra atención y crecerá para hacerse más notorio hasta que sea imposible de esconder.

Y ¿Qué es mirar?

El nombre lo explica, pero lo podemos ampliar diciendo que es reconocer todo lo hay o hubo en nuestra vida, pero TODO. Mirar es decir sí, aceptar, darle un lugar a lo que no nos gusta, a todo lo que quisimos excluir. Asumir que todo lo que vemos o que nos pasa tiene que ver con cada uno de nosotros, preguntarse ¿qué tiene que ver conmigo? Y darle su lugar.

Te invito a mirar todo lo que hasta ahora no has querido incorporar y sumes esto a un nuevo código de conducta. Hay frases que  pueden ayudar  en este proceso.: Decir, " Sí, yo te miro" o “Sí te miro y bendíceme para hacerlo diferente”. “Sí, te miro y por favor suéltame”. Y así le quitas fuerza.

Por ejemplo si sientes miedo, puedes decir "sí miedo, yo te veo y te doy tu lugar en mi vida”.

Te invito a tener los ojos bien abiertos procurando el incluir en el amor a:

"SÍ TÍA QUERIDA, TU TAMBIÉN PERTENECES,
TE MIRO Y TE DOY UN LUGAR EN MI CORAZÓN"

-Los parientes pobres
-La tía prostituta
-Al primo ladrón
-El tío que se suicidó
-El padre alcohólico

…“Sí,te miro y bendíceme para poder hacerlo diferente “
-El hijo que tuviste fuera del matrimonio
-Al hijo del primer matrimonio de tu pareja
-Los nuevos hijos de tu ex
-Una deuda sin saldar
-Un vicio  o una adicción
-Tus incapacidades,
-Tu parte de responsabilidad en algo que fracasó,
-Tus defectos
-Los defectos de tus seres queridos
-El miedo
-La rabia
-La tristeza
-La muerte

…”Sí,  te miro y te doy tu lugar”.


Como pueblo, como seres humanos:

-La contaminación ambiental
-Los desastres naturales
-Las guerras
-Las injusticias
-Los hechos trágicos

"Sí, te miro y te doy tu lugar"



Todo lo que no miramos nos mira a nosotros  y adquiere más fuerza que si lo incluimos, lo sanamos y le damos su lugar en nuestro corazón. En la medida en la que esto pierde peso, nuestro equipaje se va aligerando para que nuestro viaje sea cada vez más feliz.

MUCHA LUZ