Sé de una amiga que hace un par meses encontró una gran oportunidad laboral a través de Facebook, así como también supe de alguien que perdió un buen empleo porque las personas a cargo de evaluarlo entraron en su Twitter, vieron sus publicaciones cargadas de groserías y consideraron que la imagen que proyectaba podía afectar la de la empresa. Una clienta se enteró de un romance que tenía su marido a través de unas fotos que se publicaron en una red social. A cada rato escucho comentarios sobre lo que publicó éste o aquella... que si se cambió el estatus, que si no te sigue por Twitter, ah! y si "fulana te borro del Facebook", es, hoy en día, un indicador importante de que esa relación se terminó.

Ya lo de las redes es hasta una ciencia. Una teoría llamada "Seis grados de Separación", plantea que sólo hay 5 personas entre cualquier otra en el mundo y nosotros. O sea que en este momento te encuentras a 5 personas del presidente de la República, de Barack Obama, de Madonna o hasta del Papa... ¡De quien quieras!
![]() |
SEIS GRADOS DE SEPARACIÓN |
Mucha gente habla muy mal de las redes sociales y declara con orgullo que no las usa alegando que sólo sirven para llevarle la vida a los demás o como medio para el chisme. Puedo entender su preocupación, pero invito a esas personas a ampliar la mirada, porque es también una manera maravillosa que traen estos nuevos tiempos para mantenerte conectado.
Justo hace un mes, participé en una actividad de la COOPERATIVA NACIONAL DE MAESTROS ofreciendo una charla para 1600 profesores sobre la educación en valores, como parte de un programa que trataba importantes temas de actualidad para las personas que tienen la misión de educar. Fue una verdadera experiencia tener maestros de todo el país y escuchar de su viva voz sus razonamientos. De las conclusiones a las que llegamos juntos, la más importante para mi, fue la de determinar en conjunto que todos somos responsables de la crisis de valores que existe hoy por hoy. Me refiero a esto porque la problemática del mal uso de las redes sociales no tiene que ver con ellas en sí mismas sino con los que las utilizamos y la forma en que lo hacemos. Creo, analizándolo con profundidad, que es una cuestión de valores. Sí, Lo que hagas con tu facebook, tu twitter, tu blog tiene que ver con tus valores, con lo que buscas en la vida... Recordemos que uno siempre habla de uno.
La red social te da cierto anonimato que puede hacerte pensar que tienes licencia para algunas acciones de moral dudosa y que estás libre de implicaciones. Si utilizas esta licencia para dañar, engañar o para algún fin inconfesable, es tu decisión, por lo que el problema no está en las redes si no en ti. Me atrevo incluso a ir más allá: que las redes sociales se usen positiva y/o negativamente es todo parte de la vida y hay que decir "SI A TODO TAL Y COMO ES", es cuestión de ver cómo cada quien maneja esto, cómo decide usarlas para cosas productivas o cómo establece los límites para que el uso negativo de las redes no le afecte.
Tenemos total responsabilidad sobre lo que hacemos con este potentísimo recurso con el que contamos hoy. Lo que es una realidad es que las redes sociales pueden ser un medio excelente para fortalecer el vínculo en la humanidad.
¡GRACIAS FACEBOOK, GRACIAS TWITTER!
Enlaces de interés relacionados con este artículo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario