Estimada Martha:
Nuestro hijo mayor tiene 15 años y ya empieza a ir a fiestas en donde la mayoría de sus amigos toman alcohol y fuman. Su madre lo escuchó hablando con naturalidad con un amigo del colegio sobre quienes usan drogas. ¿Le prohibimos ir a esas fiestas?
RESPUESTA
Quiero comenzar felicitándolos por haber planteado una situación que afecta a todos los padres en la sociedad actual, con el agravante de que muchos de ellos al no saber qué hacer, se hacen de la vista gorda, se auto engañan o simplemente viven con los dedos cruzados esperando que no les suceda.
Es oportuno señalar que aunque hay adolescentes y jóvenes más proclives que otros a las adicciones, todos están igualmente expuestos a adquirir hábitos pocos saludables.
Existen 10 pasos muy sencillos, pero muy efectivos para ayudar a los hijos a rechazar el alcohol, el tabaco y demás drogas. Por considerarlo de interés, paso a presentables esas recomendaciones:
1. Hable con sus hijos acerca del alcohol y las demás drogas. Usted puede ayudar a cambiar las ideas erradas de sus hijos respecto a los efectos y las consecuencias de las mismas.
2. Escuche realmente a sus hijos. Ellos compartirán sus experiencias con usted, si demuestra estar escuchando atenta y activamente en cada momento.
3. Enseñe a sus hijos a sentirse bien consigo mismos. Se sentirán bien cuando usted elogie sus esfuerzos y logros. Fortalecerá su autoestima si corrige sus acciones y no a ellos como personas.
4. Ayude a sus hijos a desarrollar valores firmes y adecuados, si crecen con principios bien arraigados, tendrán más fuerza y entereza para rechazar al consumo de alcohol y las demás drogas, en vez de escuchar lo que dicen sus amigos.
5. Dé un buen ejemplo. Los hábitos y actitudes que tenga respecto al consumo de alcohol y las demás drogas, influenciarán fuertemente las ideas que sus hijos desarrollen en relación a este consumo.
6. Enseñe a sus hijos a manejar la presión de grupo. Los hijos que han aprendido a ser respetuosos, cariñosos y seguros de sí mismos, tendrán muchas más posibilidades de manejar la presión de grupo negativa con firmeza.
7. Establezca reglas familiares. Es muy útil establecer reglas específicas respecto a la prohibición del alcohol, cigarrillos y demás drogas dentro del hogar. Es muy útil también aclarar el tipo de consecuencia que recibirán si algún miembro de la familia consume.
9. Agrúpese con otros padres. Converse sobre la prevención del alcohol y las demás drogas, esto le ayudará a comparar y reforzar la conversación familiar que usted tiene dentro de su hogar.
10. Aprenda a reconocer los signos relacionados al consumo del alcohol, al cigarrillo y demás drogas. Infórmese sobre qué debe hacer si usted o un hijo tienen algún problema relacionado al alcohol y demás drogas. Si lo necesitan, consiga ayuda inmediatamente con personas capacitadas.
También es importante mirar si en su familia hubo personas con problemas de adicción y qué pasó con ellas. Muchas veces los hijos repiten sus historias como una forma de mostrar algo que necesita ser sanado en el sistema familiar.
Mucha luz,
No hay comentarios:
Publicar un comentario